Política de Bienestar Animal

En Grupo Iberostar estamos comprometidos con un modelo de turismo responsable. Dicho compromiso se concreta, entre otros, en impulsar acciones dirigidas a la protección del entorno y del patrimonio natural y cultural de las comunidades donde trabajamos.

Queremos que nuestras operaciones contribuyan al desarrollo sostenible de nuestros destinos y esperamos que nuestros proveedores se adhieran a nuestros estándares de sostenibilidad.

En Grupo Iberostar trabajamos para impulsar un tratamiento ético de los animales en toda nuestra cadena de valor: operaciones, compras y comunidades, dando escrupuloso cumplimiento a la normativa aplicable.

Nuestros compromisos están recogidos en nuestro Código Ético, nuestra Política de Sostenibilidad y en nuestro Pacto de Relación con Proveedores, además de en esta Política de Bienestar Animal.

Nuestros Principios

Nuestro enfoque de bienestar animal está basado en las “Cinco Libertades”, promovidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal y que incluyen:

  • libre de hambre, de sed y de desnutrición;
  • libre de temor y de angustia;
  • libre de molestias físicas y térmicas;
  • libre de dolor, de lesión y de enfermedad;
  • libre de manifestar un comportamiento natural.

Estos principios están en línea con las expectativas expresadas por el Consejo Global de Turismo Sostenible.

Operaciones

Apoyamos la Declaración sobre Comercio Ilegal de Vida Silvestre, del Consejo Mundial del Viaje y del Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), así como la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) que condena y prohíbe de forma estricta cualquier forma de comercio o promoción de vida silvestre, o de alguna de sus partes, que sea contraria a la ley nacional o internacional.

No recomendamos mantener vida silvestre en cautividad en los hoteles de Iberostar. De darse dicha circunstancia, se llevaría a cabo dando cumplimiento a la legislación local e internacional. El cuidado y manejo de animales, tanto silvestres como domésticos, debe hacerse cumpliendo con los más altos estándares de bienestar animal.

Proveedores

Requerimos que nuestros proveedores cumplan la legislación local, regional e internacional relacionadas con bienestar animal.

Nuestros proveedores deben aceptar los principios recogidos en nuestra Política de Sostenibilidad, en nuestra Política de Relación con Proveedores y en esta Política de Bienestar Animal.

Solicitamos a nuestros proveedores que implementen procesos éticos que eviten el maltrato animal, incluyendo cuando son criados, cuidados, transportados o procesados.

Animamos a nuestros proveedores a que a su vez hagan responsables a sus proveedores y subcontratistas de apoyar estos principios de bienestar animal.

Estamos comprometidos a eliminar la compra de especies en peligro de extinción, utilizando los listados elaborados por WWF, IUCN o CITES, salvo cuando puedan ser compradas de fuentes certificadas.

Comunidades

Queremos promover un enfoque responsable del turismo de vida silvestre, uno que pueda tener resultados tangibles de conservación y de beneficio para las comunidades locales.

Donde sea aplicable, nuestras propiedades deben seguir guías adecuadas para la gestión y promoción de visitas a zonas naturales, para minimizar los posibles efectos ambientales adversos al tiempo que se cuida la satisfacción del visitante y de las comunidades.

Las interacciones con la vida silvestre, tomando en consideración los impactos acumulativos, no deberán ser invasivas y deberán ser gestionadas de forma responsable para evitar efectos adversos en los animales afectados.